|
_______________________________________________________________________________________
miguel, 9 de enero de 2003, 0:01:15 CET
Alto Paradise
Conduciendo toda la noche,
una larga noche de verano.
En la radio, Albert King está tocando un blues.
Conduciendo solo toda la noche,
todo el camino sin dirección,
sintiéndome mejor con cada pequeña ciudad
que voy dejando atrás.
Bienvenido a Alto Paradise, dice el cartel.
La carretera acaba aquí,
en el momento oportuno,
en el lugar ideal para desaparecer.
Bienvenido a Alto Paradise, dice el cartel,
donde los sueños se hacen realidad.
... Link
_______________________________________________________________________________________
miguel, 6 de enero de 2003, 20:53:46 CET
Una taza de té
Salió dando un portazo, llevando su maleta. Acabábamos de discutir y se había ido, esta vez definitivamente. Aunque la discusión no fue violenta, sobre el mantel quedaba la mancha de una taza de té derramada. Decidí prepararme otro y pensar que iba a hacer con mi vida a partir de este momento.
Entonces lo vi claro. Estaba ahí, en el mantel, haciéndome señales. Una mancha con la forma de América del Sur y un cuchillo de postre apuntando a Buenos Aires. Mi destino.
... Link
_______________________________________________________________________________________
miguel, 3 de enero de 2003, 20:14:59 CET
Sólo son nombres (por Berna Wang)
He vivido mucho tiempo
llamando independencia a la irresponsabilidad,
tristeza a la autocompasión,
necesidad de estar sola al miedo.
Han sido muchos años
llamando amor a la dependencia,
respeto a la indiferencia,
indiferencia al odio.
Muchos han sido los días en que confundí
la simetría llamándola equilibrio,
y a lo opuesto llamé complementario,
y al parasitismo, simbiosis.
Interminables han sido las tardes en que mezclé
la frivolidad llamándola alegría,
y a la solemnidad llamé trascendencia,
y a la compraventa de derechos y obligaciones, generosidad.
Largas las noches en que barajé
mi incapacidad de comprometerme llamándola libertad,
y a mis condicionamientos llamé identidad,
y a mis impulsos, lo espontáneo.
La vida entera se me ha pasado
llamando sentimientos a mi sentimentalismo,
hiperactividad a mi angustia,
Destino a mi cobardía.
Qué más da,
son sólo nombres.
Todo es relativo, el discernimiento es inútil.
Me resigno con mi dolor y lo llamo aceptación,
lleno la página de palabras y lo llamo literatura,
me río con crueldad de todos y lo llamo broma,
los insulto y lo llamo cariño,
lloro y digo que es sólo cansancio,
que no me falta nada
para ser feliz.
Felicidad no es más que un nombre, me repito,
y a la distancia la llamo olvido.
Siempre he dormido con la conciencia tranquila.
Sólo el cuerpo me despierta algunas madrugadas
con este dolor que combato con aspirinas.
Berna Wang
... Link
_______________________________________________________________________________________
miguel, 2 de enero de 2003, 10:08:11 CET
Neurociencia
Hace unos días escribí un post sobre Angie, y justo ese día la casualidad hizo que me tropezase con otra canción que reclamaba su puesto de favorita. Me recordaba que Angie nunca fue mi preferida, ni mucho menos. Mi canción lenta siempre fue "Only the Lonely", de los Motels.
Sin embargo, no tengo ningún recuerdo que pueda asociar a esa canción, nada que lo relacione. Quizás por eso hay tantas cosas destinadas al olvido. Necesitamos relacionar emocionalmente objetos con situaciones para que se asienten en nuestro cerebro.
Dicen los expertos que tan importante como el recordar es el olvidar, pues no se podría vivir recordando cada episodio por insignificante que fuera. Lo que no saben los expertos es si el olvido se trata de una incapacidad del sistema de recuperación de memorias, es decir, que los episodios están almacenados en alguna parte, pero no se pueden encontrar.
Claro, uno se plantea cosas. ¿Y si pudiésemos decidir qué recuerdos almacenar o qué queremos olvidar para siempre, borrar cualquier rastro? Y más aún, ¿Y si se pudiese hacer olvidar algo a un grupo de personas? ¿Será el F5 de la vida que buscamos algunos?
Enseguida llegarán los complejos éticos sobre el poder que tendrán algunas corporaciones o gobiernos. Porque no solo se podría hacer olvidar, sino crear nuevos recuerdos. Está demostrado que existe la falsa memoria. Que una anécdota que nos hayan contado (por ejemplo nuestro padre sobre un episodio infantil) aparezca como real. ¿No sería fácil un engaño colectivo?
... Link
_______________________________________________________________________________________
miguel, 2 de enero de 2003, 8:50:20 CET
Domingo
- Hoy parece domingo. ¿Qué día es hoy?
Mi mujer abrió un ojo, me miró y dijo:
Me dí la vuelta para seguir durmiendo, pero no lo conseguí. Al final me levanté, hice café. Salí al pasillo y robé el periódico a los vecinos. Tan temprano no lo echarían en falta. Después de desayunar volví a dejarlo sobre el felpudo.
Así que domingo, vaya, vaya. Quién lo diría. ¿Y ahora que puedo hacer mientras se despierta el resto del mundo? Eché un vistazo por la ventana y decidí que un paseo por el parque estaría bien.
... Link
|
|